XVI PREMIO ESPIRAL - PEONZA DE PLATA CATEGORÍA: FUSIÓN DE METODOLOGÍAS NOTICIA AQUÍ Un proyecto llevado a cabo en el IES Ramón y Cajal durante el curso escolar 2021-2022 por la profesora Mª Victoria Pérez Pérez con el grupo de alumnos de PMAR 2 ha sido galardonado con la Peonza de Plata en la categoría Fusión de Metodologías . La entrega de los premios tuvo lugar en Madrid el 12 noviembre de 2022 durante la Gala de la XVI edición de los Premios Espiral. El proyecto premiado, titulado “¿Por qué los seres humanos escriben poesía?” , tiene como objetivo que los alumnos profundicen en el estudio y en la comprensión de la Literatura, en general, y de la poesía, en particular. Para realizar dicho proyecto la docente ha empleado metodologías activas en las que el protagonismo pasa del profesor al alumnado, el cual debe adoptar un grado de implicación mucho mayor que en las clases más tradicionales o clásicas. Uno de los ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

GÉNERO LÍRICO V. Modelo de examen. Para estudiar, revisa las explicaciones, vídeos, imágenes, etc., que hemos ido colgando en el BLOG: Género Lírico I. ¿Qué es la expresión artística? El AMOR en el ARTE (Pintura, Poesía, Música). Ver AQUÍ . Género Lírico II. Métrica y rima en la poesía. Ver AQUÍ . Género Lírico III. ¿Qué son los Recursos Retóricos? Ver AQUÍ . Género Lírico IV. Los Tópicos Literarios. Ver AQUÍ . Tras haber estudiado el tema, piensa y responde a las siguientes preguntas: 1- Di si los siguientes textos son literarios o NO literarios y por qué: a) una novela b) una noticia de un periódico c) la definición de una palabra en un diccionario d) un cuento para niños e) el guion de una película f) un capítulo sobre Egipto del libro de Historia g) un texto científico h) un poema de Lorca i) un capítulo de El Quijote j) el manual de instrucciones de tu móvil 2- Tras haber realizado el ejercicio anterior, piensa y responde: ¿En qué se...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

GÉNERO LÍRICO IV. LOS TÓPICOS LITERARIOS Ejemplos de tópicos en la literatura y en el arte. Carpe diem (cosecha el presente, aprovecha el momento) Tempus fugit (el tiempo vuela, se escapa) Memento mori (recuerda que vas a morir). Memento mori, tempus fugit et carpe diem. Amor post mortem (el amor más alla de la muerte) Vídeos explicativos y con ejemplos: 1- Ejemplos explicados por alumnos AQUÍ . 2- Más ejemplos explicados por alumnos AQUÍ . 3- Otros ejemplos explicados por alumnos AQUÍ . 4- Definición y tópicos más comunes AQUÍ . 5- Qué son los tópicos literarios AQUÍ . 6- Ejemplos de tópicos literarios en canciones AQUÍ 7- Ejemplos de tópicos literarios en películas de Disney AQUÍ . Unidad didáctica y actividades pensadas por Mª Victoria Pérez Pérez bajo licencia CC.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GÉNERO LÍRICO III. ¿Qué son los RECURSOS RETÓRICOS? Los Recursos retóricos también se conocen como: Figuras de estilo. Figuras literarias. ÍNDICE: A - ¿Por qué necesitamos estudiar las diferentes figuras retóricas? ¿En qué nos beneficia? B- ¿Qué son las Figuras Retóricas? C- En resumen. D- C lases de Recursos Retóricos o de Figuras Literarias. E- Veamos ejemplos a través de vídeos. F- Las Figuras Retóricas y la publicidad. G- Los Recursos Retóricos y el lenguaje cotidiano. H- Ahora Tú: crea tus propias metáforas. A. ¿Por qué necesitamos estudiar las diferentes Figuras Retóricas? ¿En qué nos beneficia? 1- Desarrollamos "nuestro cerebro artístico" , favorece el pensamiento creativo e intuitivo. Gracias a esta "gimnasia mental" asociamos conceptos que no mantienen entre sí una relación lógica, sino poética. Por otro lado, ...