LA ORACIÓN.
El SUJETO y el PREDICADO.

1.
El enunciado: La frase y la oración.
A veces los lingüistas están de acuerdo en hacer la siguiente diferencia:
El enunciado es una palabra o grupo de
palabras ordenadas con significado completo. Algunos
ejemplos de enunciados:
Ø El
niño juega con su hermana.
Ø ¡Hasta
mañana!
Ø Hoy
hace frío.
Ø Esta
tarde viene mi madre.
Podemos distinguir dos
tipos de enunciados: oraciones y frases o enunciados no
oracionales.
|
|
a.- Oraciones:
cuando en el enunciado hay al menos un
verbo.
- Pedro lee
un libro.
- Yo me he comprado un coche. - Mi hermana terminó sus estudios. |
b.- Enunciados No
oracionales o frases: cuando en el enunciado NO hay un verbo.
- ¡Buenos
días!
- ¡Qué
película más divertida!
- ¡Viva
el Betis!
|
2. ¿Qué es una oración?
- Los textos están formados por oraciones.
- Una oración se separa de otra a través de un punto (en la escritura) o de un silencio (cuando la comunicación es oral).
- 3. Una oración está compuesta por SUJETO + PREDICADO. (Salvo las oraciones impersonales, pues solo están formadas por un sintagma verbal).
- El núcleo del sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre personal (Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros/as, ellos, ellas).
- El núcleo del predicado es el verbo.
- El núcleo del SUJETO y el verbo CONCUERDAN EN NÚMERO (singular/plural) y en PERSONA (1ª, 2ª o 3ª PERSONA).
Ejemplos:
El niño salió de clase.
Sujeto predicado
(El
niño= 3ª persona del singular; salió= 3ª pers. sing.)
Los
niños salieron
de clase
Sujeto predicado
(Los
niños= 3ª pers. pl.; salieron= 3ª pers. pl.)
3. ¿Cómo reconocer el SUJETO de una oración?
Observa con atención este vídeo y lee luego la explicación.
La prueba que
hay que hacer para encontrar el SUJETO de una oración es cambiar el verbo de la oración
de singular al plural o viceversa, del plural pasarlo al singular. Como
el núcleo del sujeto concuerda con el verbo en número y persona, al realizar el cambio del verbo,
el núcleo del sujeto cambiará NECESARIAMENTE de número también.
Ejemplo:
Mi hija pequeña ha aprendido a leer.
-
El
verbo está en singular. Vamos a pasarlo a plural = han aprendido
-
¿Qué
parte de la oración pasa a plural?
-
Mis hijas pequeñas = es el Sujeto
Mi hija pequeña ha aprendido a leer.
Sujeto
predicado
Otro ejemplo:
Han
llegado los paquetes a
la casa de mi tía.
-
Pasamos
el verbo en plural al singular:
-
Han
llegado= en singular HA LLEGADO
-
¿Qué
parte de la oración pasa a singular?
-
Los
paquetes= el paquete ES EL SUJETO
-
Al
pasar el verbo al singular, la parte de la oración que cambia a singular es el
SUJETO: Ha llegado el paquete a la casa de mi tía.
Han llegado los paquetes a la casa de mi tía.
SUJETO
El resto de la oración es el PREDICADO
¡ATENCIÓN!
NO preguntes al verbo. ¡¡¡¡¡NO siempre responde con el
Sujeto!!!!
ACTIVIDADES:
Encuentra tú el sujeto de estas oraciones: (¡Si es que lo hay!). Comprueba luego si lo has hecho bien comparando con las soluciones que aparecen más abajo. ¡No mires las soluciones si no has hecho el ejercicio primero!
1. La taza era de porcelana china.
2. Mi tío trabaja de médico para una
ONG.
3. En el aeródromo hay aviones.
4. Llegó a clase tarde, como siempre.
5. Los participantes de la carrera
llevaban un dorsal a la espalda.
6. Me gusta el chocolate.
7. Mañana se reunirán en la sala de usos múltiples los padres de los alumnos de sexto de primaria.
8. Ayer había mucha niebla en la carretera. También había muchas luces encendidas.
9. ¿Te gustan las películas españolas?
10. Le han suspendido las matemáticas y pasará todas las vacaciones estudiando.
SOLUCIÓN: Encuentra tú el sujeto de estas oraciones: (¡Si es que lo hay!)
1. La
taza era de porcelana
china.
SUJETO
2. Mi
tío trabaja de médico
para una ONG.
SUJETO
3. En el aeródromo hay aviones.
No hay
sujeto. Es una oración impersonal.
4. Llegó a clase tarde, como siempre.
Sujeto
omitido ÉL.
5. Los
participantes de la carrera llevaban un dorsal a la espalda.
SUJETO= Los participantes de la carrera
PREDICADO= llevaban un dorsal a la espalda
6. Me gusta el chocolate.
SUJETO
Si pasamos
el verbo al plural, ¿Qué parte de la oración cambia?
Me gustan …. los chocolates
¿Cuál
sería entonces el análisis sintáctico de la oración?
LOS
CHOCOLATES= sujeto
ME=
Complemento Indirecto
GUSTAN=
verbo
Comentarios
Publicar un comentario