LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN
EN ESPAÑOL

1. Este vídeo es un resumen de todo lo que tienes que saber sobre las REGLAS DE ACENTUACIÓN y los DIPTONGOS y los HIATOS. Ver AQUÍ.
2. Ahora practica tú realizando el siguiente dictado de palabras. Trabaja en dos tiempos: primero copia las palabras que va dictando el Tío Spanish. Luego detén el vídeo y confirma que has acentuado correctamente las palabras que llevan tilde. Después. vuelve a poner en marcha el vídeo para ver la corrección. Corrige y ponte tú la nota (autoevaluación).
3. Para memorizar, ayúdate también de los siguientes cuadros.
4. Tras el visionado de los vídeos y el estudio de los cuadros, intenta contestar a estas preguntas en voz alta (ejercicio tipo Efecto TEST):
- ¿Cuáles son las vocales fuertes o abiertas en español?
- ¿Cuáles son las vocales débiles o cerradas en español?
- ¿Qué es un diptongo?
- ¿Qué es un triptongo?
- ¿Qué es un hiato?
- ¿Cuándo se acentúan los monosílabos?
- ¿Cuándo se acentúan las mayúsculas?
- ¿Cuándo se acentúan las palabras llanas?
- ¿Cuándo se acentúan estas palabras: qué, cómo, cuándo, dónde, cuánto?
- ¿Cuándo se acentúan los diptongos?
- ¿Cuándo se acentúan los hiatos?
- ¿Qué función tiene la tilde diacrítica?
5. Para entrenarse y seguir aprendiendo: haz los siguientes ejercicios EN LÍNEA (on line): aquí, AQUÍ, AQuÍ, AqUÍ.
6. Ejercicios para seguir entrenándose y aprendiendo:
A) Divide en sílabas las siguientes palabras. Luego, incluye cada palabra en el lugar adecuado del cuadro.
Monosílabos |
Bisílabos |
Trisílabos |
Polisílabos |
|
|
|
|
- dinosaurio
- avión
- anual
- longevidad
- viril
- islamofobia
- odontología
- maestro
- guion
- fue
B) Indica si en las siguientes palabras hay diptongo o hiato:
- Leonor
- María
- Santiago
- Silvia
- Jaime
- Sergio
- Adrián
- Beatriz
- Rocío
- Diego
C) Acentúa correctamente estas palabras:
- abedul
- concavidad
- libelula
- que estudieis
- ¿que hacias?
- examen
- Matias
- dio
- imagenes
- germanico
Comentarios
Publicar un comentario