Blog para aprender Lengua Española y Literatura creado por Mª Victoria Pérez Pérez bajo licencia CC. BY NC SA ND (Albacete - ESPAÑA)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
REVISIÓN DE GRAMÁTICA
Y DE ANÁLISIS GRAMATICAL
1- DIEZ pasos para analizar
correctamente una oración simple
2- El Sujeto
3- Pasar de voz activa a voz pasiva
4- El Complemento Directo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
GÉNERO LÍRICO II. MÉTRICA Y RIMA EN LA POESÍA Contenidos: 1- Qué es la RIMA. Cuáles son sus tipos. 2- TIPOS DE RIMA: asonante y consonante. 3- ¿Cómo se analiza una rima? 4- Ejemplo de poema en verso libre. 5- Versos de arte mayor y versos de arte menor. 6- El soneto. 7- Cómo medir versos o cómo realizar el CÓMPUTO SILÁBICO. 8- Definición y ejemplos de SINALEFA. 9- Hiato, diéresis y sinéresis. 10- EJEMPLO de análisis de la métrica. 11 y 12- Vídeos recapitulativos. 13- Ejemplos de poemas para analizar. 1- Qué es la RIMA. Cuáles son sus tipos. 2- TIPOS DE RIMA: asonante y consonante. EJEMPLOS: 3- ¿Cómo se analiza una rima? Observa: Se pone la misma letra para indicar que dos versos coinciden. Cultivo una rosa blanca 8a en junio como en enero 8b para el amigo sincero ...
TEMA 9 - EL DEBATE (TEXTO ARGUMENTATIVO) Un debate es un acto comunicativo en el que dos o más personas exponen sus ideas y opiniones en torno a un tema. Los participantes en el debate tratan de influir en los demás o de convencerlos a través de argumentos. Es por ello que se trata de un TEXTO ARGUMENTATIVO. La función de un debate es plantear, exponer y conocer distintas posturas y argumentaciones sobre un tema , con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales. No se trata de una disputa o pelea en la que se pretenda "destrozar al otro". Al contrario, el intercambio de ideas, opiniones y argumentos enriquecen a ambas partes, pues de este modo podremos conocer mejor un TEMA desde diferentes perspectivas o ángulos. Ese intercambio de opiniones también ayuda a llegar más fácilmente a una conclusión y en la TOMA DE DECISIONES. HAGÁMOS UN DEBATE EN CLASE 1º. Recuerda que antes de dar tu opinión puedes reflexionar y trat...
Sintaxis 2 - LAS ORACIONES COPULATIVAS O ATRIBUTIVAS CON LOS VERBOS copulativos SER, ESTAR Y PARECER. He aquí las características principales de una oración copulativa: aparece un verbo copulativo (ser, estar y parecer) que es complementado por un complemento llamado atributo (que suele ser un S. Adjetival): Escucha atentamente y toma nota de la explicación que encontrarás en este vídeo. He aquí la estructura de una oración copulativa o atributiva: Otros ejemplos: CARACTERÍSTICAS DEL ATRIBUTO: 1- Es un complemento que solo aparece en las oraciones atributivas con los verbos copulativos ser, estar y parecer. 2- Puede ser un S Adj., un SN y un SPrep. 3- Se puede sustituir por el pronombre átono LO. María parece cansada . = María LO parece. Los profesores estaban preocupados por los alumnos . ...
Comentarios
Publicar un comentario