EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS,
DE JOHN BOYNE
(Lectura obligatoria para la 1ª Evaluación)
El libro que has leído narra el encuentro entre Bruno, hijo de un comandante nazi alemán, y Schmuel, un niño judío retenido junto a su familia en un campo de concentración en Auschvitz (Polonia). LA HISTORIA ES FICTICIA, pero se desarrolla en un contexto real: el período de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945), el auge del Nazismo y el Holocausto judío.
La siguiente historia NO ES FICTICIA. Es un RELATO AUTOBIOGRÁFICO de Ruth Brand, superviviente del Campo de Concentración y de Exterminio de Auschvitz (Polonia). En el vídeo nos ofrece un testimonio aterrador de su llegada al Campo en junio de 1944. Tan solo tenía 16 años.
Esto ocurría en 1944. Pero, ¿cómo empezó todo?
El siguiente vídeo es una recreación de la Firma del Tratado de Versalles en 1919 tras el fin de la Primera Guerra Mundial. En él se explica cómo se sienten los alemanes. Escucha atentamente y toma nota de los detalles relevantes.
LA LLEGADA DE HITLER AL PODER (fuente: Wikipedia)
Años después apareció en la política alemana un veterano de la Primera Guerra Mundial: ADOLF HITLER. Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn y se suicidó en Berlín el 30 de abril de 1945. Fue el FÜHRER -presidente- y canciller alemán entre 1933 y 1945. Llevó al poder al PARTIDO NACIONALSOCIALISTA OBRERO ALEMÁN o Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania Nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
Años después apareció en la política alemana un veterano de la Primera Guerra Mundial: ADOLF HITLER. Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn y se suicidó en Berlín el 30 de abril de 1945. Fue el FÜHRER -presidente- y canciller alemán entre 1933 y 1945. Llevó al poder al PARTIDO NACIONALSOCIALISTA OBRERO ALEMÁN o Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania Nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden basado en la absoluta hegemonía de la Alemania nazi en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (‘espacio vital’) para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht el 1 de septiembre de 1939, se inició la Segunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de Versalles de 1919 que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial.1
Bajo la dirección de Hitler, las fuerzas alemanas y sus aliados ocuparon en 1941 la mayor parte de Europa y África del Norte. Esas ganancias territoriales decrecieron paulatinamente después de la batalla de Stalingrado, hasta 1945, cuando los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán. Por motivos raciales, Hitler fue causa de la muerte de diecisiete millones de personas,2 incluyendo seis millones de judíos y entre medio y millón y medio de gitanos, en lo que se denominó posteriormente «Holocausto».3

Sin embargo, entre tanta barbarie, hubo personas que decidieron arriesgar su vida para salvar la de otros. Es el caso de Irena Sendler (n. Varsovia, 15 de febrero de 1910, f. Varsovia, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007, aunque finalmente no resultó elegida.
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»
En este vídeo se relata su proeza.
Veamos otro ejemplo de humanidad: Suceso poco común durante la II G.M, el teniente Battel saca a los judíos del gueto de Przemyśl ( Polonia ) para ponerlos a salvo de las SS.
El fragmento procede de la serie: Auschwitz. Los nazis y la solución final. Un documental producido en coproducción
por la BBC y RTVE con la participación de otras televisiones europeas.
Léxico:
El Holocausto o la Sho'ah.
Un genocidio.
Expoliar, el expolio.
Un gueto.
La limpieza racial.
La supremacía de la "raza aria".
El antisemitismo.
La hegemonía.
Un genocidio.
Expoliar, el expolio.
Un gueto.
La limpieza racial.
La supremacía de la "raza aria".
El antisemitismo.
La hegemonía.
Un horno crematorio.
Un campo de trabajos forzados.
Un campo de trabajos forzados.
Un campo de concentración.
Un campo de exterminio.
El nazismo (nacionalsocialismo alemán en la época de Hitler)
ACTIVIDADES
1. Imagina que eres periodista y acabas de entrevistar a Ruth Brand, superviviente del Campo de Concentración de Auschvitz. Escribe un artículo en el que mezcles la información que ella da de su experiencia vital y tus valoraciones u opinión personal de lo sucedido (inspírate de cómo escriben los periodístas las crónicas: incluyen valoraciones personales a través del empleo de adjetivos, comparaciones, adverbios, metáforas.... Pero no dicen "yo creo que... / en mi opinión...").
2. Escribe una reseña biográfica sobre Irena Sendler (unas 8 líneas).
ACTIVIDADES
1. Imagina que eres periodista y acabas de entrevistar a Ruth Brand, superviviente del Campo de Concentración de Auschvitz. Escribe un artículo en el que mezcles la información que ella da de su experiencia vital y tus valoraciones u opinión personal de lo sucedido (inspírate de cómo escriben los periodístas las crónicas: incluyen valoraciones personales a través del empleo de adjetivos, comparaciones, adverbios, metáforas.... Pero no dicen "yo creo que... / en mi opinión...").
2. Escribe una reseña biográfica sobre Irena Sendler (unas 8 líneas).
Comentarios
Publicar un comentario