EL GÉNERO NARRATIVO - I
LOS GÉNEROS LITERARIOS (PÁG. 40)
LOS GÉNEROS LITERARIOS (PÁG. 40)
RECUERDA: las obras literarias crean mundos de
ficción empleando un lenguaje literario (el autor persigue una belleza o
estética determinada a través de las palabras).
Según el
contenido y la forma de los textos literarios, estos pueden pertenecer a
diferentes géneros:
1-
EL GÉNERO NARRATIVO (cuentos, relatos
breves, novelas)
2-
EL GÉNERO LÍRICO (poemas y prosa
poética)
3-
EL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL (obras
de teatro)
EL GÉNERO
NARRATIVO (PÁG. 30-40-84-85-86)
Las obras que pertenecen al Género Narrativo cuentan una historia ficticia protagonizada por
unos personajes en un tiempo y lugar
determinados. La característica principal de estas obras es la presencia de un narrador, que es quien cuenta la
historia.
ANALICEMOS
UN EJEMPLO DE OBRA PERTENECIENTE AL GÉNERO NARRATIVO:
FICHA DE LECTURA
EL NIÑO CON
EL PIJAMA DE RAYAS
1.
TÍTULO:
2.
AUTOR:
3.
AÑO DE
PUBLICACIÓN:
4.
EDITORIAL:
5.
GÉNERO
LITERARIO:
6.
SUBGÉNERO
LITERARIO:
7.
RESUMEN DE LA
HISTORIA:
8. a) PROTAGONISTA(S)
PRINCIPAL(ES):
b) EL / LOS ANTAGONISTA/S
9.
PROTAGONISTAS
SECUNDARIOS:
10.
LUGAR(ES) EN DONDE TRANSCURRE LA HISTORIA:
11.
TIEMPO EN EL QUE TRANSCURRE LA ACCIÓN:
12.
TIPO DE NARRADOR (Justifica):
13.
¿POR QUÉ SE TRATA DE UNA OBRA FICTICIA?
14.
¿POR QUÉ PODEMOS DECIR QUE EL AUTOR HA EMPLEADO UN LENGUAJE LITERARIO?
15.
¿QUÉ PODEMOS DESTACAR EN CUANTO A LA TÉCNICA
O RECURSOS O FORMA DE CONTAR LA HISTORIA QUE HA EMPLEADO EL AUTOR?
|
¿QUÉ ES EL ANTAGONISTA?
un antagonista es el personaje o elemento de la trama que representa la oposición al protagonista, frecuentemente un villano que se opone al héroe, que suele ser el protagonista;
Comentarios
Publicar un comentario