ORIGEN DEL IDIOMA ESPAÑOL

(Págs. 158,159, 150, 142-145 de tu libro de LENGUA)

¿Qué vamos a aprender en este tema?

1. Introducción: ¿Cuál es la importancia del español en el mundo?

2. Origen del idioma español

        2.1. El español procede del latín, y este del indoeuropeo.

        2.2. El árabe en el español : los ARABISMOS

        2.3. Palabras recién llegadas: los BARBARISMOS y los ANGLICISMOS.

        2.4. Origen del inglés.

3. Actividad: "Todo en la vida es un juego... de palabras"

                                                            ****************

1. Introducción: ¿Cuál es la importancia del español en el mundo?

Los españoles solemos tener una visión más bien negativa de nuestro país. Pensamos que "España cuenta poco en el mundo y que todo, o casi todo, lo hacemos mal"Sin embargo, la visión que tienen otros países de la lengua y cultura españolas es positiva, como puedes descubrir AQUÍ.

Vamos a ver ahora el español en cifras:

  • ¿Sabes cuántos millones de personas hablan español en el mundo?
  • ¿Y cuál es la cifra de estudiantes de español?
  • ¿Qué peso o importancia tiene nuestra lengua en el planeta? 

¿Sabes por qué los niños quieren aprender español en EEUU? VER AQUÍ.
¿Sabes en qué países hay más estudiantes de español? VER AQUÍ.
Ver AQUÍ una presentación sobre el peso del español en el mundo. 
Y también ESTA OTRA presentación.


2. Origen del idioma español

En este vídeo podrás ver un resumen sobre el Origen del idioma españolAQUÍ



2.1. El español procede del latín, y este del indoeuropeo.

Habrás oído decir muchas veces que nuestra lengua viene del latín. Pero, y el latín, ¿de dónde procede? El latín procede del INDOEUROPEO, una lengua prehistórica hipotética hablada hace unos 4000 años. Para saber más, lee AQUÍ (nivel avanzado).


Como has visto, el latín y el griego son lenguas indoeuropeas. Observa el siguiente cuadro. ¿Qué conclusión sacas?


En efecto, el español es una LENGUA  ROMÁNICA o ROMANCE, es decir, derivada del latín, al igual que lo son el catalán, el gallego, el francés, el portugués, el italiano y el rumano, entre otros.


Pero no olvides que...


Para saber más, lee AQUÍ (opcional).

En el s.V d.C. el Imperio Romano está muy debilitado y en el año 476 cae el Imperio Romano de Occidente. Los pueblos bárbaros de origen germánico invaden las provincias del imperio. Evidentemente este acontecimiento afectará a la lengua que hablan los habitantes de las antiguas provincias romanas en las que se comenzarán a emplear palabras de origen germánico.


Pasarán unos siglos hasta que aparezca lo que hoy denominamos CASTELLANO ANTIGUO.  Se dice que la cuna del español es el norte de Burgos y el sur de Álava. Las primeras palabras y frases escritas datan de finales del s. X y principios del s. XI, es decir, en torno al año 1000 de nuestra era. A partir de entonces, el castellano seguirá evolucionando y conquistando parte de la Península.



 
Así que ya lo sabes: TÚ hablas el latín vulgar que ha evolucionado en esta zona de la Península Ibérica a lo largo de 1500 años. Pero quizá no sabías que en tu vida diaria utilizas numerosas palabras que nos llegaron del griego o del árabe. Observa estos porcentajes aproximados. ¿Qué es lo que más te sorprende?




- EN RESUMEN, 
¿De dónde viene el idioma español? 
- Breve historia del origen del español y de los extranjerismos AQUÍ.
- Pincha AQUÍ para saber más (nivel avanzado).
- Para leer "7 idiomas que aportaron un gran número de palabras al idioma español", pincha AQUÍ. (opcional).


2.2. El árabe en el español : los ARABISMOS

25 palabras de origen árabe: ARABISMOS. Pincha AQUÍ (opcional).



2.3. Palabras recién llegadas: los BARBARISMOS y los ANGLICISMOS

Como has visto, el idioma español ha recibido numerosas influencias de otras lenguas y ha tomado prestadas muchas palabras extranjeras a lo largo de los siglos. Esas palabras reciben el nombre de PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS.


Leer AQUÍ qué palabras tecnológicas aceptó la RAE en 2014.


Esas nuevas palabras han sido "españolizadas" y hoy las consideramos españolas. Así que introducir vocablos de otros idiomas es un fenómeno habitual. Sin embargo, a veces empleamos barbarismos o palabras extranjeras en lugar de la equivalente en español debido a las modas o a la influencia de la publicidad.

A. ¿Qué es un barbarismo?





B. La influencia del inglés en nuestra lengua.
Actualmente, y debido a la influencia del inglés en el mundo, empleamos numerosos términos ingleses en lugar de "nuestros vocablos españoles". Es el caso de "hall". ¿Por qué emplear "hall" si tenemos "entrada" o "vestíbulo"? O el caso de "muffin". ¿Qué pasa? ¿Ya no comes "madalenas con pepitas de chocolate" ?

Hall, muffin, spin off y otros muchos son ANGLICISMOS

3. ¿Qué son los anglicismos? Explicación, infografía y cuestionario AQUÍ. (Muy interesante, ¡no te lo pierdas!).

4. Realicemos una pequeña encuesta: ¿Qué sueles decir o qué dirías?
  1. Dale al like. - dale al "me gusta".
  2. No me hagas spoiler de la peli. - No me destripes la película.
  3. Envía un mensaje con el hashtag #Noalaviolencia. - Envía un mensaje con la etiqueta #Noalaviolencia. 
  4. Voy a comprarme un nuevo smartphone - Voy a comprarme un nuevo teléfono inteligente.
  5. Te envío el link para que veas el vídeo - Te envío el enlace para que veas el vídeo.
  6. Mándame un email con los apuntes. - Mándame un correo electrónico con los apuntes.
  7. ¿Me puedo traer el ebook a clase? - ¿Me puedo traer el libro electrónico a clase?
  8. Mi tía ha contratado un coach para ponerse en forma. - Mi tía ha contratado un entrenador para ponerse en forma. 
  9. ¿Te gusta mi nuevo look? - ¿Te gusta mi nueva imagen?
  10. ¡Ya tengo 10 000 followers! - ¡Ya tengo 10 000 seguidores!
5. Vídeo para reflexionar: ¿Cuántos anglicismos usamos en español? AQUÍ. ¿Qué opinas? ¿Estamos comenzando a hablar SPANGLISH?

¿Y tú? ¿Qué opinas? 
¿Está nuestro idioma siendo conquistado por el inglés? 
¿Corre el riesgo de desaparecer?




2.4 Origen del inglés.

¿Quieres saber cómo nació y evolucionó el INGLÉS? Mira este interesante VÍDEO AQUÍ (opcional).


El inglés es de la familia de las lenguas germánicas y estas, a su vez, provienen del indoeuropeo. 
Ver AQUÍ sobre las familias de las lenguas (nivel avanzado).

3. Actividad: "Todo en la vida es un juego... de palabras"



En conclusión, nuestro idioma, además de muy rico y muy bello, es uno de los más hablados y aprendidos en el planeta. Así que, ¡hagámosle un homenaje!

Busca, completa, decora... ¡Diviértete y aprende!

Comentarios

Entradas populares de este blog