LA ETIMOLOGÍA. PREFIJOS Y SUFIJOS GRIEGOS Y LATINOS.

En este tema aprenderás:
  • Qué es la etimología.
  • Cuál es el origen de los patronímicos (nombres y apellidos).
  • Cuál es la etimología de sustantivos tan diferentes como bikini, desastre, ok o chocolate.
  • Significado de los principales sufijos y prefijos griegos.
  • Origen etimológico de los topónimos (nombres de lugares). Origen del nombre de los países europeos y de las provincias españolas.
  • La huella de los árabes en la toponimia de España.
Para estudiar y trabajar en tu libro de LENGUA:
  1. Ver los afijos derivativos del griego y del latín en la pág. 143. 
  2. Hacer el ej. 7 de la pág. 145.
  3. Lee el texto de la pág. 150 y responde a los ej. 1, 2, 3, 4 y 10.

Actividad 1. ¿Qué es la etimología?   
Escucha la explicación ofrecida en el VÍDEO y responde: cuál es la definición de etimología y cuáles son las ventajas de estudiarla. AQUÍ.

¿Sabías el origen de la palabra "azafata"? ¡LAS PALABRAS NOS SORPRENDEN!

La palabra “azafata” proviene del árabe “safat”, algo así como un cesto de mimbre en el que la encargada de ayudar a la señora a vestirse, desvestirse o cualquier otro menester, dejaba algunas pertenencias de la misma como perfumes, joyas, etc...
Esta palabra se castellanizó, dando origen a “azafate”, que identificaba a unas cestillas similares a las árabes y que también eran portadas por las doncellas que ayudaban a las señoras. Posteriormente, su significado cambió y actualmente se emplea para referirse a una mujer que tiene como función atender a los pasajeros a bordo de cualquier medio de transporte ya sea un avión o de un tren.



JUEGO ON LINE - EN LÍNEA. Ponte a prueba: ¿Sabes de dónde vienen las palabras chiste, calvo o gringo? Pincha AQUÍ.


Actividad 2. ¿Cuál es el origen etimológico de tu nombre de pila? 
Investiga en Internet cuál es el origen de tu nombre y qué significa. Toma nota también de sus variantes o de datos curiosos. Para saber más sobre el origen de los nombres propios o PATRONÍMICOS, lee AQUÍ


Seguimos con los patronímicos o nombres y apellidos de persona. ¿Quieres saber qué significan los apellidos Pérez, Sánchez o Fernández? Lee AQUÍ o AQUÍ



Actividad 3. 
Escucha el vídeo “12 Palabras de origen curioso - etimologías - CuriosaMente 15”. Elige 3 palabras que te hayan gustado o sorprendido y explica cuál es su origen, qué significaban y cómo llegaron a formar parte de nuestro idioma. AQUÍ.



Actividad 4. 
Busca de dónde viene la palabra CABEZA y qué palabras nuevas se han originado. He AQUÍ una pista.


ACÉFALO = A-céfalo = SIN-cabeza


Actividad 5. 
Vamos a ver términos de origen griego formados a partir de prefijos o de sufijos griegos. Su estudio es muy útil, pues son empleados para formar NEOLOGISMOS (palabras nuevas) o se encuentran a menudo en el campo de la Medicina y de las Ciencias en general. Memoriza el significado de algunos de ellos.
 
   


Observa la tabla. Luego, busca y escribe palabras que contengan algunos de los siguientes prefijos. ¿Qué significa la palabra que has anotado?
 

5.1 He aquí algunos otros prefijos. ¿Puedes encontrar otros ejemplos?



 Este ejercicio es MEGA-SÚPER-HIPER-fácil. 
Actividad 6. 
El estudio de la etimología contribuye a la precisión en el uso del lenguaje. Al tener que ver con el origen de las palabras, la etimología aclara y explica las causas de su creación, evolución, significado original y tradición con el fin de establecer su correcto empleo en la lengua que la usa. 
    La etimología, además, nos acerca a la comparación de varias lenguas al haber muchas palabras que derivan de ellas. 
    Fíjate en el siguiente mapa y analiza qué ha ocurrido con la palabra IGLESIA. Luego analiza otros ejemplos, como la palabra OSO, en ESTE ARTÍCULO (también puedes verlo AQUÍ). ¿Qué conclusiones obtienes?



Actividad 7. 
Ahora vamos a analizar el significado de los países de Europa. Por ejemplo:
a) ¿Sabes de qué lengua proviene el nombre ESPAÑA y qué significa?
b) Intenta adivinar qué significan los nombres de estos países:
  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Inglaterra 
  • Alemania
c) Ahora consulta el mapa AQUÍ y comprueba su significado literal. ¿Qué significado te sorprende más?

Actividad 8. 
El topónimo ALBACETE procede del árabe al-basit. ¿Sabes qué significa?


Si quieres conocer el significado del nombre de otras provincias españolas, pincha en este mapa interactivo. Descubrirás que el nombre de muchos de nuestros pueblos o ciudades tienen origen árabe. 
También son de origen árabe otros TOPÓNIMOS, como los nombres de ríos (Guadalquivir, Guadiana, Guadalhorce) y montañas o sistemas montañosos (Guadarrama, Grazalema o Guadalupe).


¿Por qué? Recuerda que los árabes vivieron en la Península Ibérica desde el año 711 hasta el 1492 y que fundaron AL ANDALUS.


ACTIVIDAD 9. De tu libro de LENGUA...

Para estudiar y trabajar en tu libro de LENGUA:
  1. Ver los afijos derivativos del griego y del latín en la pág. 143. 
  2. Hacer el ej. 7 de la pág. 145.
  3. Lee el texto de la pág. 150 y responde a los ej. 1, 2, 3, 4 y 10.
RECUERDA:


ACTIVIDAD 10.  
Escribe las preguntas que podrían aparecer en un examen sobre este tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog