Construyendo un
periódico
(págs. 26 y 27 del libro de texto de
Oxford))

Actividades de la pág. 27
Los periódicos cuentan con fuentes privadas, contactos
personales y agencias de prensa para obtener la información. En ocasiones, las
llamadas telefónicas pueden servir de fuente informativa.
Las imágenes que acompañan al texto son proporcionadas bien
por los fotógrafos del propio periódico, bien por las grandes agencias
internacionales.
Los lunes se celebran dos reuniones: la semanal del consejo
de redacción –a las 13.00 h.-, destinada a fijar la posición del periódico
sobre los grandes asuntos, y la diaria –a las 19.00 h.-, destinada a establecer
la portada del día siguiente.
3. El párrafo en el que se indica que
un periódico incluye información y opinión es el quinto (el de las 13h.)
La sobrecarga de trabajo aparece cuando el periodista debe
realizar una gran cantidad de tareas diversas: buscar la noticia, documentarse,
hablar con las fuentes, asistir a reuniones, redactar, fotografiar…
- Es un trabajo contrarreloj: sobre las 21.00 h. todo tiene que estar listo para que los miles de periódicos puedan ser impresos. Así de madrugada podrán ser cargados en camiones que viajarán por todo el país para que puedan ser vendidos desde primera hora de la mañana en los quioscos.
- En un periódico pueden aparecer un centenar de noticias, reportajes, artículos de opinión, entrevistas, etc., cada día. Cada uno de estos textos es elaborado por un periodista que debe documentarse, hablar con las fuentes de información, asistir a reuniones, redactar y fotografiar. Al terminar su trabajo, lo envía para que sea ensamblado en el conjunto de artículos y noticias del periódico.
- El Consejo de redacción decide qué noticias deben ir en primera plana (la portada del periódico) y en qué orden deben ser editados el resto de los textos.
- En conclusión, tienen que coordinarse muchos profesionales para que el trabajo final pueda ver la luz cada día.
5. Los párrafos se presentan siguiendo
el orden cronológico de las horas del día.
6. Se hace referencia a cuestiones del
exterior en el párrafo de las 11.00 h. (los reporteros gráficos o fotógrafos
van al lugar donde se ha producido la noticia para obtener la imagen que
acompañará al texto) y en el de las 14.30 h. (es la hora en la que los
reporteros salen a comer y a relajarse).
7. Un sinónimo de fotógrafo es
reportero gráfico.
8. En este caso la palabra abanico se
emplea con la acepción c: Conjunto de cosas o personas diversas.
9. la palabra maquinaria se emplea en
este párrafo como estructura, organización, conjunto de profesionales
realizando su trabajo; esto es, todos los mecanismos del periódico.
10. Imágenes de arriba: rotativo y
teletipos.
Imágenes de abajo: la redacción y los reporteros.
b) Disfruta de una buena posición social. (categoría o
condición).
c) Estaban en posición de firmes. (Ni sentados ni tumbados. Postura en la que se
encuentran).
d) Tomó posición por los más desfavorecidos. (tomó partido, se puso de
parte de).
Comentarios
Publicar un comentario