TRANSMISIÓN ORAL Y TRANSMISIÓN ESCRITA DE LA LITERATURA (parte 1)
Con el paso de los siglos, los hombres fueron desarrollando las primeras MANIFESTACIONES ESCRITAS en soportes tan variados como la piedra, las tablillas de arcilla, el papiro (un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo), el pergamino (pieles de animales como la cabra o el carnero curtidas y preparadas para recibir la tinta)...
A pesar de que los chinos inventaron el papel en el s. II a.C. no apareció en Europa hasta que los árabes no lo llevaron a España y Sicilia en el s. X.
Los chinos ya utilizaban la imprenta en el siglo XI, pero habrá que esperar hasta que Gutenberg, a mediados del s. XV, cree la imprenta moderna.
Antes de eso, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de ellos monjes y frailes dedicados al rezo y a la copia de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles.
Puedes ver la recreación de un SCRIPTORIUM en esta escena de la película El nombre de la rosa. Fíjate en los grandes ventanales por donde entra la luz natural y en los pupitres en los que cada monje copista realiza su labor. Aparece también un pergamino insertado en un bastidor y a medio acabar.
Para los más observadores: ¿Puedes decir qué objeto casi recién inventado y muy poco corriente en la época causa sorpresa entre los monjes copistas?
Comentarios
Publicar un comentario